Blog

Motivar e incentivar el talento en las empresas

Hoy día vivimos en un clima laboral cambiante, y esto no sorprende a nadie. Hay cambio tanto en las empresas que necesitan adaptar sus puestos y procesos a las nuevas maneras de consumir y los candidatos deben adaptar sus conocimientos a la nueva era, donde se precisan perfiles más digitales, técnicos y humanos.

La tecnología y el mundo digital esta provocando que vuelvan los perfiles con vocación a las humanidades y a las áreas sociales, por ello no es de extrañar que se precisen candidatos con habilidades emocionales, capacidad de liderazgo, vocación de servicio, empatía etc.


“La empresas cada vez tienen la presión de como motivar a sus empleados, la capacidad de retención de talento, es sin duda una de las tareas de los próximos años, como una prioridad máxima, incluso para la propia supervivencia de la misma.”

El talento en los profesionales es un recurso escaso. Las empresas no se pueden permitir el lujo de peder talento, porque si lo hacen o lo menosprecian, estarán perdiendo una ventaja competitiva importante respecto a sus competidores. Porque el talento está en continuo movimiento y por lo general suelen cambiar a empresas donde se les mime y pague más salario.

A continuación creo que estás son las claves orientativas generales para motivar el talento de tu empresa .


1 Protege tu reputación

Sin duda, creo que es uno de los factores más determinantes. La reputación de tu marca como empresa empleadora, hará que tus empleados se sientan felices e incentivados para ir a trabajar. A nadie le gusta trabajar en una empresa donde no hay buena reputación laboral, donde no se cuida al empleado. No prometer más de lo que la empresa puede ofrecer a sus empleados, la transparencia es sin duda la mejor hoja de ruta para mostrar a tus empleados lo que la empresa puede ofrecerles. No necesariamente el dinero es el único aspecto a tener en cuenta, no todos nos movemos por el dinero, como única aspiración laboral.

2 Crear un clima laboral estimulante

El ambiente de trabajo es un pilar trascendental y decisivo, ya que el lugar de trabajo es como nuestra segunda casa, esta más que comprobado que el clima laboral en gran medida es proporcionado por las instalaciones y por la gente que lo habita. Si el ambiente es hostil, es muy probable que el clima sea hostil entre ellos. Por eso desde la gestión y recursos humanos de la empresa, deben entender que para construir un clima laboral estable, es necesario que las instalaciones lo sean.

3 Desarrollar la carrera del personal

Una de las mayores causas de salida de un empleado es el estancamiento laboral, o la imposibilidad de ascender en la pirámide organizacional. Es importante que el personal clave, tenga claro las posibilidades de desarrollo de carrera y la empresa lo acompañe en su desarrollo profesional,  garantizándoles que tendrán la posibilidad efectiva de alcanzar nuevas responsabilidades. Esto sucede cuando la empresa tiene un plan de incentivos claro. Hay empresas que lo tienen y lo comparten con sus empleados, haciéndoles ver por un lado transparencia y por otro creando un clima de competencia sana y meritocracia, que creo debe haber en las empresas hoy día.

4 Incentivar de manera personalizada

Sin duda, un buen estímulo para el empleado es la compensación y la recompensa. Pero, según afirman los expertos, no basta con que esta recompensa esté acorde a las referencias del mercado. Lo importante, dicen, es que el incentivo sea personalizado, y de acuerdo a las necesidades y preferencias de cada trabajador, ya que no todos tienen las mismas motivaciones. Es importante que se reconozcan sus logros, ya sea en términos de remuneración salarial o bien verbalmente, expresando frases como “en la empresa, estamos orgullosos de que trabaje con nosotros”. En definitiva valorar a los trabajadores de manera personalizada cuando corresponda, si lo hace porque lo ha leído en algún sitio y no hay motivo alguno, tendrá el efecto contrario, y se verá como algo falso y sin sentido.

5 Involucrar en los retos

Es importante que los empleados, se sientan participes y añadidos de todos los retos de los que la empresa se vaya a enfrentar. La idea es que el trabajador sienta que es parte tanto del éxito como del fracaso de la empresa, tenemos que ver a la empresa como un todo, un conjunto de engranajes que se unen para un fin común y que si falla uno, afecta a toda el sistema de la empresa.

6 Comunicación bidireccional

En muchas empresas se tiene la sensación que la comunicación funciona de arriba hacia abajo, y justo debería ser al revés para incentivar y motivar al talento, la comunicación en la medida de lo posible debe ser bidireccional, tanto de arriba del organigrama hacía abajo, como de abajo hacía arriba. Todos en la organización debemos sentirnos escuchados en la medida de lo posible y crear estructuras empresariales más horizontales y no tan verticales, donde la comunicación fluya en ambos sentidos.

7 Facilitar el Aprendizaje

Los empleados talentosos requieren de constantes retos para progresar. Son personas que llevan en su ADN la mejora constante, y dicha mejora va condicionada en muchas ocasiones de formación, sentirse evolucionado y capaz a través de la formación es un aspecto fundamental que las empresas deben entender. Invertir en la formación de sus propios empleados, es una de las mejores formas de motivación laboral, invertir en su desarrollo personal y profesional.

8 Incentivar la confianza en el equipo

Un aspecto muy clásico que destaco de manera negativa, es el hecho de que muchas empresas no dispongan de un clima de confianza en el equipo, que por otro lado es un aspecto clave hoy día en algunos sectores, sobre todo los relacionados con investigación, tecnológicos, y en general los del sector servicios. La confianza en el equipo es fundamental, tanto de los propios empleados entre sí, como de los directores hacía sus subordinados como viceversa. Sino hay un clima de confianza, es muy probable que con el paso del tiempo, o en una de las crisis de la empresa, la plantilla acabe desapareciendo en parte. Se deben construir bases sólidas para potenciar al equipo.

9 Crear sociabilidad laboral

Establecer como prioritario el trabajo en equipo e impulsar la convivencia entre sus integrantes, permite crear lazos de afectividad, seguridad, lealtad y confianza hacia la organización. El buen ambiente en la oficina mejora el desempeño del empleado y disminuye el estrés al que se encuentra sometido habitualmente.

10 Equilibrio y conciliación familiar

Sin duda, es una de las partes más importantes de todos los puntos que hemos visto. La conciliación con la vida personal y laboral es sin duda la asignatura pendiente de muchas empresas. El motivo principal por el cual muchas empresas no tienen este proceso y políticas establecidas, es por mala planificación y organización de las tareas y acciones a realizar de sus equipos. Hoy día existen multitud de herramientas, incluso gratuitas o con un importe muy bajo, que hace que las empresas puedan seguir a sus equipos remotamente para el desempeño de sus trabajos y objetivos.

Quizás estés interesado en …